Uno de los servicios pioneros de Tiaxa, con más de una década en el mercado, se prepara para un 2022 con muchas oportunidades post-pandemia. Estas se centrarán principalmente en consolidar la oferta en el mundo de los servicios móviles paquetizados, continuar evolucionando el producto y mejorar la experiencia de un cliente cada vez más digitalizado.
Héctor Saldaña, Jefe de Ventas para Latinoamérica y Rafael Ramo, Líder de Data Science para México, explicaron cómo ha sido la evolución del servicio de nanocréditos durante los últimos 5 años en la región, considerando el fuerte impacto de la pandemia, los principales aprendizajes técnicos y comerciales que derivaron de esto y los desafíos del negocio para este año.
“Un servicio en constante cambio, y siempre a la vanguardia”
Héctor asegura que el servicio de nanocréditos de Tiaxa ha evolucionado en sus 12 años de existencia, siempre manteniéndose vigente al ritmo de las nuevas tecnologías y acorde a lo que va ocurriendo en el mercado y recogiendo experiencias con el paso del tiempo, las que han sido fundamentales para ir perfeccionando el producto.
“Los últimos 5 años han sido muy agitados para el servicio; nos encontramos en medio de una pandemia en donde los clientes no tenían acceso a las recargas, ni tampoco -en su mayoría- contaban con acceso a medios de pago digitales, lo que provocó que las operadoras móviles, sobre todo en Latinoamérica, entregaran crédito de manera distinta.”.
Un momento clave en el servicio de nanocréditos, fue cuando las operadoras móviles comenzaron a paquetizar los servicios prepagados según el perfil y necesidades del cliente, con el fin de enfocar de mejor manera las recargas y entregar una oferta de valor potente de manera más clara.
“Las operadoras móviles se dieron cuenta que había un negocio muy importante paquetizando clientes. Esto quiere decir que, por ejemplo, que a los clientes de datos les convenía más comprar un paquete antes que ocupar tus datos a granel, lo mismo para los clientes de voz, redes sociales, y mensajería de texto. Tiaxa ha generado varias alternativas para ofrecer crédito en este contexto, con el objetivo de aumentar el número de días al mes en que los usuarios paquetizados están efectivamente conectados”.
En materia de análisis y perfilamiento, los procesos de analítica también evolucionaron, aportando un gran diferencial al producto en base al desarrollo de una oferta personalizada acorde a las necesidades y características reales de los clientes finales.
“Los datos reflejan el cambio de comportamiento de los usuarios móviles a lo largo del tiempo, y así mismo los procesos de analítica han evolucionado para adaptarse. El comportamiento de recuperación es diferente, los tiempos de recuperación de la deuda, la cantidad de transacciones, la naturaleza de los servicios, todo esto ha cambiado”, comenta Rafael Ramo.
Además, agrega que uno de los diferenciales del servicio ofrecido por Tiaxa es la inmediatez con la que se visualizan los datos versus lo que está ocurriendo en tiempo real.
“Hemos adaptado nuestros modelos analíticos para predecir de manera certera el perfil y comportamiento de los usuarios, aún cuando los modelos predictivos de recuperación de deuda de saldo distan bastante de los de recuperación de paquetes”.
“La flexibilidad es una fortaleza”
En este largo camino del servicio de nanocréditos, Héctor menciona que Tiaxa ha sido un puente para descubrir y detectar oportunidades para las operadoras móviles en este mercado cambiante.
“Nuestra fortaleza es entender las necesidades de las operadoras móviles y reaccionar de manera rápida y flexible. Además, nuestra cultura de trabajo es acompañarlos continuamente, alineándonos con sus estrategias de producto y mercado, y dando soporte 7×24”.
Según comenta Rafael, las principales fortalezas pasan por dos puntos; por un lado, la capacidad que tiene Tiaxa de interpretar la data móvil alternativa de los usuarios finales, la que es clave a la hora de desarrollar modelos de negocios basados en necesidades reales, y por otro lado, el gran conocimiento que tiene del negocio luego de haberlo prestado en países tan diversos como Bangladesh, Ghana, China, Vietnam, Ecuador y México.
“El entendimiento del negocio es clave. Nosotros desarrollamos todos los procesos a partir de nuestra experiencia y conocimiento, adaptando siempre las mejores prácticas y entendiendo que cada mercado es diferente y cada operador tiene su estrategia particular. Entendemos lo que exige el negocio y sus limitantes y buscamos permanente mejorar nuestras soluciones. Sabemos lo que está sucediendo en la calle con los usuarios finales, porque lo vemos a través de los datos. No se trata solamente de maximizar ingresos y generar el mayor revenue posible, sino que también de ofrecer una buena experiencia de usuario y de entregar una solución bajo un modelo justo”.
Oportunidades 2022
Según Rafael, los principales objetivos para este año pasan por potenciar el negocio de la paquetización en los principales mercados latinoamericanos, continuar perfeccionando la experiencia de usuario y avanzar en el desarrollo de un modelo único de operación.
“El foco que tenemos en la región es adaptar cada nuevo mercado que haga la transición de saldo a paquete, seguir manteniendo una experiencia de usuario de alto nivel, trayendo experiencias de Asia a Latinoamérica y viceversa”.
En el caso de Héctor, las metas también están en el mundo de los servicios paquetizados y entrar fuertemente en todos los canales digitales que ocupen los clientes para mejorar su experiencia omnicanal.
“Este año seguiremos brindando una experiencia digital omnicanal y acompañando en su implementación a las operadoras que aún no tienen presencia en nuevos canales”.
Si necesitas más información del servicio de nanocréditos de Tiaxa, puedes contactarnos completando el siguiente formulario.